Marco legal

  • Ley N° 13592: Gestión integral de los residuos sólidos urbanos. ART. 4: Objetivos de política ambiental en materia de residuos sólidos urbanos.

Constituyen objetivos de política ambiental en materia de residuos sólidos urbanos:

1) Incorporar paulatinamente en la disposición inicial la separación en origen, la valorización, la reutilización y el reciclaje en la gestión integral por parte de todos los Municipios de la Provincia de Buenos Aires.

2) Minimizar la generación de residuos, de acuerdo con las metas que se establezcan en la presente Ley y en su reglamentación.

3) Diseñar e instrumentar campañas de educación ambiental y divulgación a fin de sensibilizar a la población respecto de las conductas positivas para el ambiente y las posibles soluciones para los residuos sólidos urbanos, garantizando una amplia y efectiva participación social que finalmente será obligatoria.

4) Incorporar tecnologías y procesos ambientalmente aptos y adecuados a la realidad local y regional.

  • Ley 1.854: Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos y decretos reglamentarios 639/07 y 760/08.

https://www.ceamse.gov.ar/legislacion-de-la-provincia-de-buenos-aires/

La ley conocida como de "Basura Cero" tiene como principio la "reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos". El primer decreto reglamenta la Ley N° 1854, mientras que el segundo aprueba la reglamentación del artículo 9 de esa ley, modifica el decreto 639/07 y designa la autoridad de aplicación, entre otros conceptos.

  • Ley 24.051: Residuos Peligroso 

https://www.ceamse.gov.ar/legislacion-de-la-provincia-de-buenos-aires/

Regula todo lo relacionado a los residuos peligrosos, desde cómo se definen hasta su transporte y disposición final. Crea el Registro Nacional de Generadores y Operadores de Residuos Peligrosos.

  • Ley 14.449: Acceso Justo al Hábitat

https://www.gob.gba.gov.ar/legislacion/legislacion/l-14449.html

El principal objeto de la Ley es la promoción del derecho a la vivienda y a un hábitat digno y sustentable en la Provincia de Buenos Aires. Sus objetivos específicos son producir suelo urbano, facilitar la regularización urbana de barrios informales, atender de manera integral la diversidad y complejidad de la demanda urbano habitacional, y generar nuevos recursos a través de instrumentos que permitan, al mismo tiempo, reducir las expectativas especulativas de valorización del suelo. En consonancia con estos objetivos, la norma fija cuatro principios rectores que son su fundamento jurídico. Ellos son: el derecho a la ciudad y a la vivienda, la función social de la propiedad, la gestión democrática de la ciudad y el reparto equitativo de cargas y beneficios.

  • Ley de Medio Ambiente, Ley 11723. ART. 1: 

https://argentinambiental.com/legislacion/buenos-aires/ley-11723-ley-medio-ambiente/

La presente ley, conforme el artículo 28 de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, tiene por objeto la protección, conservación, mejoramiento y restauración de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio; asegurando a las generaciones presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica.

  • Constitución Nacional Argentina: ART. 41 

https://www.buenosaires.gob.ar/areas/med_ambiente/politica_y_gestion/legislacion.php

"Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo".

  • Ley 25.688: "Régimen de Gestión Ambiental de Aguas" 

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/80000-84999/81032/norma.htm

Consagra los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las aguas, su aprovechamiento y uso racional. Para las cuencas interjurisdiccionales se crean los comités de cuencas hídricas.

  • Ley 25.916 : "Gestión de residuos domiciliarios"

https://www.argentina.gob.ar/normativa/nacional/ley-25916-98327/texto

Establécense presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos domiciliarios. Disposiciones generales. Autoridades competentes. Generación y Disposición inicial. Recolección y Transporte. Tratamiento, Transferencia y Disposición final. Coordinación interjurisdiccional. Autoridad de aplicación. Infracciones y sanciones. Disposiciones complementarias.

  • Ley 25.612: "Gestión industrial de residuos integrales y de actividades de servicios" 

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/75000-79999/76349/norma.htm 

Establécense los presupuestos mínimos de protección ambiental sobre la gestión integral de residuos de origen industrial y de actividades de servicio, que sean generados en todo el territorio nacional y derivados de procesos industriales o de actividades de servicios. Niveles de riesgo. Generadores. Tecnologías. Registros. Manifiesto. Transportistas. Plantas de tratamiento y disposición final. Responsabilidad civil. Responsabilidad administrativa. Jurisdicción. Autoridad de aplicación. Disposiciones complementarias.

  • Ley 25.675 "Ley General del Ambiente" 

https://www.compromisoambiental.org/legislacion-argentina/ley-nacional-25-675/

Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable. La política ambiental argentina está sujeta al cumplimiento de los siguientes principios: de congruencia, de prevención, precautorio, de equidad intergeneracional, de progresividad, de responsabilidad, de subsidiariedad, de sustentabilidad, de solidaridad y de cooperación.

  • Ley 26.168: "Ley de la Cuenca Matanza Riachuelo"

https://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/120000-124999/122769/norma.htm

Créase la autoridad de la Cuenca Matanza Riachuelo como ente de derecho público interjurisdiccional en el ámbito de la secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la jefatura de gabinete de ministros. Integración. Reglamento. Competencia. Financiamiento. Régimen de compras y contrataciones. Otras disposiciones.

© 2020 Basural de Villa Celina. Giuliana Spellanzon y Rosario Martinez.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar